Los monoplazas, como cualquier vehículo, basan su desplazamiento en tres tipos de comportamiento que se definen en los términos subviraje, neutro y sobreviraje.
Como todos las partes de una F1, estos componentes están diseñados y construidos con materiales de última tecnología y alto costo.
El objetivo es obtener el mayor rendimiento posible.
Subviraje
Gasta los neumáticos delanteros y, por ende, frena el desplazamiento del vehículo.
Mecánicamente se intenta aumentar la carga aerodinámica en el alerón delantero y ajustar los reglajes de la suspensión.
Una vez en la pista, la forma más común de sortear el problema es encarando la entrada de la curva a "baja" velocidad que permite acelerar más temprano y una salida más rapida.
Neutral
El piloto necesita que el vehículo responda exactamente a sus exigencias que se resume en ir lo más rápido posible en el tiempo de duración de un Gran Premio.
En la mayoría de los casos, los pilotos comprometen el comportamiento del vehículo dependiendo de las características de la pista, buscando más o menos adherencia por lo trabado del circuito (cantidad de curvas).
Sobreviraje
En muchos casos provoca un giro del carro de 180 grados.
Algunos pilotos prefieren una cantidad controlada de sobreviraje porque permite que le vehículo tenga más capacidad de respuesta.
En caso de sentir el deslizamiento del vehículo, el piloto mantiene el control girando el volante en dirección contraria al sentido de la curva para controlar el auto.
Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2007/f1/newsid_4780000/4780468.stm
No hay comentarios:
Publicar un comentario